Tuesday, May 21, 2024

EL PORTERO DE SOCCER

 La palabra SOCCER es un anglicismo empleado para definir al fútbol, es la forma aglosajona de diferenciar el balonpié del football americano que se juega en USA.

Por lo tanto, el soccer es nuestro conocido fútbol.

En un equipo de fútbol hay 11 jugadores, que corren por todo el campo de juego persiguiendo una pelota que mueven y dirigen con sus pies. Aunque cada jugador puede tener una posición en el terreno de juego, todos van vestidos de la misma manera.

Todos a excepción de uno: el portero.

El portero no suele salir de una zona limitada llamada área. Custodia una estructura llamada portería. Es el único que puede jugar con sus manos. También viste de forma diferente. Entrena solo...

El portero es un tipo que la mayor parte del juego está solo. Cuando su equipo mete gol, lo tiene que celebrar solo. Cuando el falla, su equipo encaja un gol en contra.

Su intervención puede transformarse en la pérdida del encuentro. En el fracaso total de su equipo...

Tal como he descrito, se deduce que el portero es un jugador que asume un grado de compromiso importante. Que suele ser bastante autosuficiente. Que trabaja un poco en soledad con  mucha presión sobre el resultado de sus acciones.

Siempre se ha pensado y se ha dicho que aquel que elegía jugar de portero lo hacía porque no sabía jugar bien al fútbol y en la portería no tenía que hacer ningún tipo de truco con el balón. Que no era necesario saber jugar...

En mi caso yo amaba jugar de portero. Arconada, portero de La Real Sociedad y titular de la Selección Nacional era mi ídolo. Me encantaba su ropa azul y la verde...

Yo quise ser portero porque siempre me sentí diferente al resto. Especial...

No quería ser uno más del montón, sino aquel jugador que en un momento dado tuviera que asumir toda la responsabilidad del juego. Quise ser portero porque quería vestir diferente. Porque no quería hacer lo mismo que el resto sin temer a esa soledad buscada. A ese trabajo aislado.

Nada de lo anterior va en contra del sentimiendo de pertenecia al equipo, al grupo...

Puede ser que muchas de las decisiones y los caminos seguidos por mi a lo largo de la vida se han influenciado de alguna manera por ese espíritu que anhelaba ser el guardían de la portería.

Siempre me he sentido portero. Y, la verdad sea dicha de paso, era muy bueno.




No comments: